Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres migrantes en Cataluña durante el embarazo, el parto y el puerperio
1535
portfolio_page-template-default,single,single-portfolio_page,postid-1535,elision-core-1.0.8,ajax_updown_fade,page_not_loaded,smooth_scroll,qode-theme-ver-4.4,wpb-js-composer js-comp-ver-6.8.0,vc_responsive

Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres migrantes en Cataluña durante el embarazo, el parto y el puerperio

El presente informe complementa y profundiza los estudios anteriores de Farmamundi, aportando mayor información para incentivar el debate sobre la necesidad de incorporar la perspectiva intercultural e interseccional en la atención a las mujeres en el embarazo, parto y puerperio con la vista puesta en mejorar la atención que ofrece el personal sanitario y en modificar, cuando sea necesario, los protocolos que regulan los procesos de acompañamiento en estas etapas.


En el presente informe se presentan testimonios de mujeres que refuerzan, a través de sus casos y percepciones, las carencias del sistema público sanitario catalán en relación con la incorporación de la perspectiva intercultural e interseccional en la atención al embarazo, el parto y el puerperio que ya se observaron en estudios anteriores de Farmamundi y también pone en evidencia la realización de prácticas no recomendadas que pudieran ser catalogadas como violencia obstétrica.


Este informe sirve también para mostrar las visiones sobre el embarazo, parto y puerperio de mujeres provenientes de China, Senegal, Marruecos y Pakistán y así contribuir a la mejora del diálogo intercultural. Aun sabiendo que sus visiones y experiencias pueden ayudarnos a acercarnos a las distintas cosmovisiones de estas culturas, debemos analizar los resultados con prudencia, puesto que las culturas son diversas y heterogéneas y las experiencias y visiones de estas mujeres son simplemente indicativas, sin poder ser tomadas como representativas de la totalidad de su cultura de origen.

Descarregar l'informe (PDF / Castellano)